Cuidados específicos
Con el objetivo de conseguir el mantenimiento de la mejor calidad de vida durante los tratamientos oncológicos, es importante seguir unos cuidados específicos para garantizar la eficacia del tratamiento y retrasar y minimizar los posibles efectos secundarios.
Read moreShow lessLos cuidados generales ante un tratamiento oncológico implican:
- Hidratación: Es importante mantenerse bien hidratado para ayudar a proteger los tejidos sanos y facilitar la eliminación de toxinas.
- Alimentación saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y promover la recuperación.
- Descanso adecuado: Es importante descansar lo suficiente para permitir que el cuerpo se recupere y se repare. Siempre que sea posible, es aconsejable mantener una vida activa (minimizar el sedentarismo).
- Cuidado de la piel: La piel en la zona tratada se puede volver más sensible, enrojecerse o irritarse. Los pilares del cuidado de la piel se basan en una correcta limpieza y una hidratación adecuada con productos específicos. Evite el sol directo en la zona tratada. Se recomienda aplicar cremas hidratantes suaves y prescindir del uso de productos que contengan alcohol y/o perfumes.
Es fundamental seguir las indicaciones del equipo médico y enfermería, y comunicarse con ellos si experimenta algún efecto secundario y/o tiene alguna duda sobre los cuidados específicos que debe seguir durante su tratamiento oncológico.
Read moreShow lessCuidados específicos
Prevención radiodermitis
La radiodermitis es la inflamación aguda o crónica de la piel debida a la exposición a radiación ionizante.
Se manifiesta con enrojecimiento, xerosis, prurito, descamación seca, que puede derivar en descamación húmeda, con dolor y sangrado en la zona tratada.
El grado de radiodermitis y la aparición de la misma va a depender del estado del paciente, del área de irradiación y de la técnica de tratamiento (fraccionamiento y dosis total) y de los tratamientos secuenciales y/o concomitantes (administrar radioterapia y quimioterapia a la vez).
Pero ¿Cómo podemos prevenirla?
Es fundamental mantener un cuidado específico de la piel antes, durante y después de radioterapia para prevenir la aparición de cualquier signo de radiodermitis.
Es importante conocer los autocuidados y mantenerlos de manera continua.
Read moreShow less- HIGIENE: Mantener la piel limpia durante el tratamiento. Lávese con agua tibia y un utilice un gel de baño específico sin jabón (syndet para la higiene diaria). No utilice esponjas y séquese la piel con toalla por contacto, no por fricción. Mejor ducha que baño.
- HIDRATACIÓN: Mantenga la piel hidratada, limpia y seca con productos hidratantes específicos recomendados por su médico y/o enfermero/a. Aplíquese una crema corporal hidratante 2 o 3 veces al día. Siga las indicaciones de su especialista.
- Puede utilizar desodorante sin alcohol y sin sales de aluminio; no utilice anti transpirantes. Evite colonias y/o lociones alcohólicas.
- El cuero cabelludo también requiere especial atención. Utilice productos específicos para la higiene del cuero cabelludo sin jabón (mejor un syndet champú suave de uso frecuente).
- En caso de radioterapia, no se depile la zona irradiada ni rasure con cuchilla de afeitar. Sí podrá utilizar una maquinilla eléctrica.
- En caso de picor, no se rasque. Evite la fricción. Existen en el mercado productos cosméticos antipruriginosos .
- El afeitado si procede, con máquina eléctrica sin apurar.
- Evite el uso de almohadas eléctricas, bolsas de agua caliente o cualquier otro tipo de calor directo en el área de tratamiento.
- Proteja la piel de agresiones externas (sol, frio). Evite la exposición directa al sol en la zona de irradiación. En el resto del cuerpo, aplique siempre protección solar muy alta SPF50+de textura ligera que sea fácil de extender. Repita su aplicación cada 2 horas. Es conveniente que use viseras y gorros para protegerse del sol. Siga utilizando protección solar después del tratamiento.
- Use prendas preferiblemente de fibras naturales (algodón) que no sean ceñidas y evite tejidos sintéticos.
- No cubra la piel tratada con material adhesivo, es decir, ni tiritas ni esparadrapos.
- Durante el tratamiento, evite el baño en aguas saladas, piscinas y/o ríos.
Cuidado Mama
- HIGIENE: Mantener la piel limpia durante el tratamiento. Lávese con agua tibia y un utilice un gel de baño específico sin jabón (syndet para la higiene diaria). No utilice esponjas y séquese la piel con toalla por contacto, no por fricción. Mejor ducha que baño.
- HIDRATACIÓN: Mantenga la piel hidratada, limpia y seca con productos hidratantes recomendados por su médico y/o enfermero/a. Aplíquese 2 o 3 veces al día un producto específico para la zona que contenga Tex-oe con capacidad de prevención y regeneración de la piel.
- Aplíquese una crema corporal hidratante 2 o 3 veces al día. Siga las indicaciones de su especialista.
- El sujetador debe ser de algodón, sin aros y de tirantes anchos, lo más cómodo posible.
- Puede utilizar desodorante sin alcohol (roll on o spray) y sin sales de aluminio; no utilice anti transpirantes. Evite colonias y/o lociones alcohólicas. No depile las axilas, ni rasure con cuchilla de afeitar/cera/láser/crema depilatoria.
- Evite colonias y/o lociones alcohólicas.
- No depile las axilas, ni rasure con cuchilla de afeitar/cera/láser/crema depilatoria.
- En caso de picor, no se rasque. Evite la fricción. Existen en el mercado productos cosméticos antipruriginosos .
- Evite el uso de almohadas eléctricas, bolsas de agua caliente o cualquier otro tipo de calor directo en el área de tratamiento.
- Proteja la piel de agresiones externas (sol, frio). Evite la exposición directa al sol en la zona de irradiación. En el resto del cuerpo, aplique siempre protección solar muy alta SPF50+ de textura ligera que sea fácil de extender. Repita su aplicación cada 2 horas. Es conveniente que use viseras y gorros para protegerse del sol. Siga utilizando protección solar después del tratamiento.
- Use prendas preferiblemente de fibras naturales (algodón) que no sean ceñidas y evite tejidos sintéticos.
- No cubra la piel tratada con material adhesivo, es decir, ni tiritas ni esparadrapos.
- Durante el tratamiento, evite el baño en aguas saladas, piscinas y/o ríos.
Para prevenir la irritación y disminuir los síntomas de la descamación húmeda, puede utilizar productos en presentación loción o spray, que contengan centella asiática y/o rosa de mosqueta.
IMPORTANTE: Mantener una correcta hidratación y una alimentación saludable. Evite el sedentarismo.
Read moreShow lessCuidado cabeza, cuello , torax
- HIGIENE: Mantener la piel limpia durante el tratamiento. Lávese con agua tibia y un utilice un gel de baño específico sin jabón (syndet para la higiene diaria). No utilice esponjas y séquese la piel con toalla por contacto, no por fricción. Mejor ducha que baño.
- El cuero cabelludo también requiere especial atención. Utilice productos específicos para la higiene del cuero cabelludo sin jabón (mejor un champú suave de uso frecuente o champús antipruriginosos).
- HIDRATACIÓN: Mantenga la piel hidratada, limpia y seca con productos hidratantes específicos recomendados por su médico y/o enfermero/a. Aplíquese 2 o 3 veces al día un producto específico para la zona que contenga Tex-oe con capacidad de prevención y regeneración de la piel.
- Puede utilizar desodorante sin alcohol y sin sales de aluminio; no utilice anti transpirantes. Evite colonias y/o lociones alcohólicas.
- En caso de radioterapia, no se depile la zona irradiada ni rasure con cuchilla de afeitar. Sí podrá utilizar una maquinilla eléctrica.
- En caso de picor, no se rasque. Evite la fricción. Existen en el mercado productos cosméticos antipruriginosos.
- El afeitado si procede, con máquina eléctrica sin apurar.
- Es importante mantener una buena higiene bucal, utilizando dentífricos suaves, cepillos dentales con cerdas blandas, colutorios que prevengan la posible aparición de xerostomía y mucositis.
- Evite el uso de almohadas eléctricas, bolsas de agua caliente o cualquier otro tipo de calor directo en el área de tratamiento.
- Proteja la piel de agresiones externas (sol, frio). Evite la exposición directa al sol en la zona de irradiación. En el resto del cuerpo, aplique siempre protección solar muy alta SPF50+ de textura ligera que sea fácil de extender. Repita su aplicación cada 2 horas. Es conveniente que use viseras y gorros para protegerse del sol. Siga utilizando protección solar después del tratamiento.
- Use prendas preferiblemente de fibras naturales (algodón) que no sean ceñidas y evite tejidos sintéticos.
- No cubra la piel tratada con material adhesivo, es decir, ni tiritas ni esparadrapos.
- Durante el tratamiento, evite el baño en aguas saladas, piscinas y/o ríos.
Para prevenir la irritación y disminuir los síntomas de la descamación húmeda, puede utilizar productos en presentación loción o spray, que contengan centella asiática y/o rosa de mosqueta.
Read moreShow lessMucositis Oral
Prevenir las mucositis en la mucositis oral en los tratamientos oncológicos con radioterapia es fundamental. Una buena labor de prevención influye de manera determinante en la tolerancia y calidad de vida del paciente durante y postratamiento.
- Es primordial mantener una correcta higiene de la cavidad oral.
- Utilice un cepillo dental con cerdas suaves tras las comidas.
- Realice enjuagues con un colutorio acuoso para que prevenir la posible aparición de xerostomía y mucositis.
- Tome alimentos blandos o triturados, preferiblemente a temperatura ambiente.
- Beba agua de forma habitual en pequeñas cantidades.
- Hidrátese bien los labios con un bálsamo labial preventivo, reparador y con foto protección que le protegerá en caso de exposición solar.
Mucositis Vaginal (Braquiterapia)
Prevenir la mucositis vaginal es fundamental desde el inicio del mismo con el fin de minimizar los efectos secundarios que pueden aparecer.
Es frecuente la disminución de la lubricación y cambios en la elasticidad de la vagina.
Una buena prevención influye en la tolerancia y en la calidad de vida de las pacientes.
Estos consejos le ayudarán a aliviar las molestias derivadas de los mismos.
- Es fundamental que la piel de la zona tratada esté limpia e íntegra. No tome baños sumergidos y dúchese.
- Utilice en su higiene diaria un gel de baño sin jabón (syndet).
- No utilice esponjas y seque la piel con toalla por contacto, no por fricción.
- Deben realizarse cuidados vaginales para reducir complicaciones en el ámbito local y de la sexualidad. La aplicación de Sativa V-Tex puede mejorar la elasticidad y la falta de lubricación.
No dude en consultar a su médico y/o enfermera, quienes le aclararán las dudas que le pudieran surgir.
Read moreShow lessIrritación Perianal
Es especialmente importante prevenir esta reacción, consiguiendo mejorar la calidad de vida y el confort durante el tratamiento.
- Lave el periné con agua y un syndet limpiador después de cada evacuación. Debe secar perfectamente la zona.
- No utilice irritantes químicos y físicos (tampones, enemas, etc).
- Utilice ropa interior de algodón (materiales naturales). Evite la ropa ajustada ( mejor calzoncillo tipo boxer que slip).
Para prevenir la irritación y disminuir los síntomas de la descamación húmeda, puede utilizar productos en presentación loción o spray, que contengan centella asiática y/o rosa de mosqueta.
Read moreShow lessProtege tu piel del sol
La radiación solar se divide básicamente en:
Luz visible: Nos permite apreciar los colores
Radiaciones infrarrojas (IR): Emiten la radiación en forma de calor. Parecen estar implicadas en el fotoenvejecimiento y la formación del cáncer de piel.
Radiaciones ultravioletas (UV): Las más conocidas. Se dividen en:
UVA: Son las responsables del bronceado. Están relacionadas con los daños de la piel a largo plazo, como las arrugas, pero también desempeñan un papel importante en algunos tipos de cáncer.
UVB: Son las responsables de las quemaduras solares. Dañan directamente el ADN de las células de la piel por lo que son responsables de la mayoría del cáncer de piel.
Read moreShow less¿Cómo podemos protegernos de los efectos no deseados?
Sobre todo, intente evitar la exposición solar , especialmente entre las 10:00 h y las 16:00h, que es cuando el sol es más intenso. Pero en caso de no poder evitarlo siga estos consejos:
- Utilice ropa ligera preferiblemente de fibras naturales y de color oscuro, que absorben más las radiaciones UV que los claros, bloqueando su paso antes de que alcancen la piel.
- Use gorra o sombrero.
- Utilice gafas con cristales que cumplan los estándares de calidad, para proteger los ojos y el rostro del sol.
- Aplique crema solar con protección SPF50+ que proteja frente a rayos UVA y UVB.
- Y sobre todo intente buscar siempre la sombra (tenga en cuenta que los árboles, sombrillas y toldos no protegen totalmente de las radiaciones solares).
Cuidado de las uñas
- Tenga cuidado al cortarse las uñas; hágalo siempre con tijeras y cuidadosamente, dejándolas cortas. No utilice quita cutículas (pueden producir heridas).
- Mantenga hidratada la lámina ungueal. Utilice productos hidratantes para la zona de la cutícula que aporten vitaminas E y F, minerales (cobre y zinc) y ácido hialurónico.
- Si desea pintarse las uñas utilice esmaltes hipoalergénicos.
- No utilice uñas postizas.
- Utilice guantes de algodón que le protejan en sus tareas domésticas.
SI YA HUBIESE ERITEMA U OTRA ALTERACIÓN EN LA ZONA IRRADIADA, CONSULTE CON EL MÉDICO O ENFERMERA, PARA APLICAR TRATAMIENTO ADECUADO.